
ESPECIALIZACIÓN Y FORMACIÓN EN EL ACOGIMIENTO FAMILIAR
Paz Albiñana. EMAFI Coop.V. Vocalía de Acogimiento Familiar y Adopciones.
La entrada en vigor, en julio de 2021, de la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI) señala la importancia de la formación y de la especialización, tanto de familias como de profesionales, dentro de su perspectiva didáctica e integral centrada en la prevención y el buen trato.
Este interés, ya venía reflejado de forma muy específica dentro del ámbito del acogimiento familiar en el artículo 133 de la Ley 26/2018, de Derechos y Garantías de la Infancia y la Adolescencia, que determina que las personas acogidas tendrán derecho a que las familias acogedoras cuenten con formación, acompañamiento, supervisión y orientación técnica por personas profesionales especializadas.
Recientemente, en el boletín de Vulnerabilidad Social de Cruz Roja, dedicado al acogimiento familiar, las familias acogedoras señalan la necesidad de una profesionalización del personal de los servicios de protección de la infancia, tanto del personal de la administración como el de las personas de las entidades colaboradoras que realizan el seguimiento directo. La soledad y la especificidad de las dificultades por las que se atraviesa en el proceso de un acogimiento, necesitan tanto una orientación profesional como un acompañamiento emocional. Por otra parte, y de mayor importancia, los niños y niñas que llegan al sistema de protección sienten desconfianza y necesitan de tiempo y comprensión para poder comenzar a expresar sus necesidades, y con ello poderles ayudar. En este sentido, se señala, que la ausencia o debilidad de estos apoyos puede suponer el cese de algunos acogimientos. Por ello, en sus conclusiones, recalcan la necesidad de consolidar la figura del/la técnico/a de referencia que acompañe a estos niños, niñas y/o adolescentes a lo largo de todo su proceso de acogimiento. Con ello se reclama un compromiso por la estabilización de las personas profesionales y los equipos.
Las entidades que, actualmente, prestan el Servicio de Intervenciones Técnicas en Acogimientos Familiares en Familias Educadoras, tienen dentro de sus obligaciones tanto la provisión de programas formativos para las personas profesionales como de formación continua para las familias, así como el firme compromiso de la estabilización de los equipos. Esto supone, que progresivamente, los/as profesionales logran una mayor capacitación y las familias adquieren más aptitudes y actitudes para que los niños, niñas y adolescentes sientan el acogimiento como un entorno seguro y protector.
Garantizar la calidad de los servicios va más allá de la estructuración del sistema dentro de objetivos generales que no tienen en cuenta la especificidad de dichos programas y servicios, ni la realidad de los mismos.
Día a día, las entidades que creemos en el acogimiento familiar como el entorno protector más adecuado, trabajamos para mejorar este recurso, para cuidar a los niños, niñas, adolescentes y las familias acogedoras, para que ninguna familia se rinda, para que la experiencia satisfactoria de las familias acogedoras sirva de ejemplo a otras y se difunda y fomente. En ello queremos continuar.
Mural realizado en San Antonio de Benagéber, mayo 2023
Bibliografía
Boletín sobre Vulnerabilidad Social. Familias de acogida. Cruz Roja. (2022).