Hit enter to search or ESC to close

Autor: Arantxa Sena Marco

LA INFANCIA TIENE QUE ESPERAR, OTRA VEZ

Comunicado de la Asociación Patronal APIME ante los últimos anuncios sobre el modelo de financiación de los recursos concertados de atención a la infancia del sistema de Público de Protección. De nuevo el sector de protección de la infancia se queda a la cola de los avances en las políticas públicas. La última propuesta de ...

Tendencias Actuales en los Trastornos Mentales en la Fundación Diocesana San José Obrero: Fortaleciendo la Intervención a través de Recursos Innovadores.

D. Paolo Tondi. Fundación Diocesana San José Obrero. Vocalía Centros de Acogida. Como psicólogo de la Residencia de Acogimiento General de la Fundación Diocesana San José Obrero y después de realizar un exhaustivo análisis sobre el desarrollo de los trastornos psicológicos en los últimos años en nuestro centro, se ha observado un preocupante aumento tanto ...

ALGUNOS ASPECTOS SOBRE LA FORMACIÓN EN EL DECRETO DE TIPOLOGÍAS

Josep Sanz. Associació SOMLLAR. Vocalía de Formación e Investigación La Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives publicaba en el DOGV del pasado 22 de marzo el Decreto a través del cual se regulan la tipología y el funcionamiento de los centros, servicios y programas de servicios sociales, y su ordenación dentro de la estructura funcional, territorial ...

ESPECIALIZACIÓN Y FORMACIÓN EN EL ACOGIMIENTO FAMILIAR

Paz Albiñana. EMAFI Coop.V. Vocalía de Acogimiento Familiar y Adopciones. La entrada en vigor, en julio de 2021, de la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI) señala la importancia de la formación y de la especialización, tanto de familias como de profesionales, dentro de su perspectiva ...

¿POR QUÉ SABEMOS TAN POCO DE ACOGIMIENTO Y DE ADOPCIÓN?

Luisa Vega. Acaronar. Vocalía Acogimiento Familiar y Adopciones. Actualmente, a pesar de los avances que se han producido en el acogimiento familiar -algo más lenta va la adopción- en la remodelación del sistema de protección, con la renovación legislativa en materia de infancia y adolescencia requerida desde la Unión Europea, incluso, teniendo en cuenta que ...

¿HAY ALGUIEN AHÍ? SOBRE LA SOLEDAD NO DESEADA EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (NNA)

Ana Fornés. Directora del centro de jóvenes Taleia de la Fundación Adsis. La soledad no deseada es un problema de salud pública que afecta a nuestra sociedad cada vez más de manera más grave. Según el “Observatorio Estatal de Soledad No Deseada”, en España impacta al 13,4% de la población. Aunque generalmente la asociamos a ...

CONVIVENCIA EN GRUPO EDUCATIVO, HERRAMIENTO PARA UN PROCESO DE CAMBIO

Miguel Ángel Cebrián Pazos. Director Grupo Convivencia Educativa Cabanyal. Fundación Amigó. Vocalía Medidas Judiciales. ¿Es posible intervenir educativamente, desde una medida judicial, con los jóvenes que manifiestan violencia dentro de su núcleo familiar? La respuesta es sí y es gracias a la medida de convivencia en grupo educativo. Esta medida abierta, no privativa de libertad, ...

ACOGIMIENTO RESIDENCIAL Y SALUD MENTAL

Elísabeth Córcoles Adán. Socialia Cooperativa Valenciana. Vocalía Centros de Acogida. La salud mental en las residencias y hogares de acogida del sistema deprotección, es uno de los grandes retos al que se enfrentan los profesionales del sector en la actualidad. Son historias de vida marcadas por entornos familiares violentos, maltrato físico y emocional, padres y ...

LA NECESARIA FORMACIÓN CONTINUA EN EL SECTOR DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Josep Sanz. Somllar. Vocalía de Formación Todos los sectores profesionales o áreas de actividad han de adaptarse en cada momento histórico a los cambios sociales, culturales y/o tecnológicos. Nuestro sector, el de la protección de la infancia, adolescencia y juventud no es ajeno a esta necesidad. La formación permanente del colectivo de profesionales de nuestro ...

El derecho de los niños y niñas menores de 6 años dentro del sistema de protección a vivir en familia

EMAFI Coop. V. Vocalía Acogimiento Familiar y Adopciones Ya en el preámbulo de la Declaración de los Derechos del Niño, la familia se estipula como el grupo fundamental de la sociedad y el medio natural para el crecimiento y bienestar de todos sus miembros, reconociendo que, para un desarrollo de la personalidad pleno y armonioso, ...