CENTROS DE DÍA DE INFANCIA Y PROGRAMAS DE AULA COMPARTIDA: TRABAJANDO EN RED
Mónica Candel. Fundación Itaka-Escolapios. CAD Akeloo. Vocalía Centros de Día.
Trabajar en red con el resto de recursos del territorio, es una de los grandes retos para alcanzar mayor eficiencia y eficacia en la intervención desde nuestros Centros de Día y avanzar en el acceso a los derechos fundamentales, como el derecho a la educación y al trabajo.
Una de las oportunidades para ese trabajo en coordinación y cooperación, es la implantación de aulas compartidas junto con los IES, poniendo en relación un recurso de la red de educación con otro de bienestar social.
Los Programas de Aula Compartida se definen en Decreto 136/2015, de 4 de septiembre, del Consell donde se establece que: «La conselleria competente en materia de educación, como medida extraordinaria de atención a la diversidad, podrá establecer programas específicos de atención a la diversidad del alumnado, especialmente destinados a aquellos alumnos que presenten dificultades de adaptación al medio escolar y al entorno educativo, exista riesgo de exclusión social y de conductas disruptivas, presenten tendencia al abandono y al absentismo escolar crónico o muy acentuado y por tanto tengan escasas expectativas de obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria de manera ordinaria. Estos programas se desarrollarán mediante la cooperación entre centros educativos y corporaciones locales y, excepcionalmente, con entidades colaboradoras, siempre dentro de un entorno formativo, combinando las actividades lectivas con taller u otras actividades prácticas para la aproximación al mundo laboral.»
Los Centros de Día de Inserción sociolaboral, son el recurso ideal para el desarrollo de estos programas ya que ofrecemos el entorno formativo y disponemos de la estructura de talleres prelaborales necesarios para el inicio de itinerarios individuales de inserción. Además, nuestra esencia preventiva nos empuja a trabajar desde la detección de las situaciones que pueden provocar la exclusión social, y el abandono prematuro del sistema educativo es uno de estos indicios graves. En el aula compartida, los y las adolescentes pasan una parte de su jornada en el IES donde se forman en ámbitos básicos sociolingüístico y científico matemático, y la otra parte, la pasan en el centro de día donde encuentran un espacio educativo y de aprendizaje diferente, orientado a la educación integral y la formación prelaboral.
Desde el año 2009 un número significativo de los CAD Inserción de la CV venimos desarrollando esta experiencia con resultados muy positivos. Podemos constatar tras analizar la experiencia de uno de los centros en los últimos 10 años que, más de la mitad de los participantes obtienen posteriormente el Graduado en ESO, y de estos, el 75% continuó estudios de formación profesional, obteniendo titulaciones de Grado Medio o Certificaciones Profesionales de Nivel 2. Teniendo en cuenta que la totalidad de los y las adolescentes tenían un pronóstico previo de abandono del sistema educativo sin obtener ninguna titulación, consideramos el éxito de este tipo de acciones y, sobre todo, de los chicos y chicas que han vivido esta experiencia.