

VALORA: Herramienta para la Valoración de la Gravedad de Situaciones de Desprotección Infantil en la Comunitat Valenciana
Rosa J. Molero. Emafi Coop V. Vocalía Acogimiento Familiar y Adopciones.
La protección de la infancia es un derecho fundamental que exige herramientas específicas y precisas para identificar, valorar y abordar las situaciones de desprotección que afectan a los niños, niñas y adolescentes. En este contexto, entendemos que el instrumento Valora es una herramienta clave y necesaria para evaluar la gravedad de las situaciones de desprotección infantil. Pero también se trata de una herramienta que permite al identificar los factores de riesgo y aquellos que son protectores, establecer un plan de intervención que evite o minimice el impacto de las situaciones de riego y que permita reconducir situaciones de crianzas inadecuadas. A continuación, exploramos sus principales características, utilidad y la necesidad de su implementación.
Características del Instrumento Valora
El Valora-Comunitat Valenciana es un instrumento diseñado para ofrecer una metodología sistemática y objetiva en la evaluación de la desprotección infantil. Este proceso permite a las personas profesionales de los servicios sociales determinar la gravedad de las situaciones que ponen en riesgo el bienestar y desarrollo de un niño o niña. Pero también, y no debemos descartar el instrumento como un apoyo para el establecimiento de objetivos de intervención en los recursos destinados a la protección de la infancia como el acogimiento familiar y residencial.
Sus principales características son las siguientes:
- Estandarización de la Evaluación. El instrumento Valora utiliza criterios estandarizados y basados en evidencias para garantizar la equidad y la objetividad en la valoración de cada caso. Esto elimina sesgos y asegura que todas las situaciones sean analizadas con el mismo rigor.
- Enfoque Multidimensional. La herramienta evalúa múltiples dimensiones que pueden influir en el bienestar infantil, como las condiciones familiares, la presencia de factores de riesgo, el entorno socioeconómico, el acceso a servicios básicos, entre otros.
- Basado en Derechos del Niño y de la Niña. El Valora se alinea con los principios establecidos en la Convención sobre los Derechos de la Infancia, priorizando su interés superior y promoviendo su protección integral.
- Intervención Personalizada. Los resultados obtenidos a través del instrumento permiten diseñar planes de intervención adaptados a las necesidades específicas de cada niño, niña y/o adolescente y su familia, promoviendo soluciones sostenibles, eficaces, eficientes y efectivas.
- Capacitación de Profesionales. La implementación del Valora debe incluir formación especializada para las personas profesionales de servicios sociales, asegurando que comprendan y utilicen adecuadamente la herramienta. En general resulta útil para todas aquellas personas profesionales que trabajen con la infancia.
Necesidad y Beneficios del Instrumento Valora
La existencia del Valora responde a una necesidad urgente de contar con herramientas eficaces para enfrentar la desprotección infantil en la Comunitat Valenciana. Los beneficios que aporta son significativos:
- Detección Temprana de Situaciones de Riesgo. El uso del Valora permite identificar de manera temprana las situaciones de desprotección, evitando que se agraven y garantizando la protección inmediata del menor.
- Reducción de la Subjetividad. Gracias a su metodología estandarizada, el Valora reduce la subjetividad inherente a las decisiones tomadas por las personas profesionales, favoreciendo una valoración justa y equilibrada.
- Mejora de la Coordinación Interinstitucional. El instrumento facilita la comunicación entre diferentes organismos implicados en la protección infantil, como servicios sociales, educativos y sanitarios, promoviendo una respuesta integral y coordinada.
- Optimización de Recursos. Al priorizar los casos más urgentes y diseñar intervenciones específicas, el Valora contribuye a una mejor gestión de los recursos disponibles, optimizando el impacto de las políticas de protección infantil.
- Empoderamiento Familiar. Además de centrarse en la protección de los niños, niñas y adolescentes, el instrumento considera el contexto familiar y busca empoderar a las familias para que puedan superar las situaciones de riesgo y garantizar un entorno adecuado para el desarrollo del niño, niña o adolescente.
Retos y Futuro del Instrumento Valora
Aunque este instrumento representa un avance significativo, su implementación no está exenta de desafíos. Entre ellos, destaca la necesidad de su utilización por los servicios sociales de todo el territorio, también la necesidad de garantizar una formación continua para las personas profesionales y de ir adaptando el instrumento a las dinámicas cambiantes de la sociedad. Además, es esencial realizar evaluaciones periódicas de su efectividad y recoger datos que permitan mejorar su aplicación.
Por otro lado, la sensibilización de la sociedad y la implicación de diferentes actores en la protección infantil son aspectos cruciales para maximizar el impacto de esta herramienta.
Se puede acceder al instrumento así como a píldoras formativas a través de la página de la Generalitat Valenciana.
Conclusión
El instrumento Valora-Comunitat Valenciana es un recurso necesario en la lucha contra la desprotección infantil y a favor del buen trato. Al proporcionar un marco estructurado y basado en derechos, no solo permite identificar y valorar la gravedad de las situaciones de riesgo, sino que también contribuye a diseñar estrategias de intervención más eficaces. La inversión en herramientas como Valora es una apuesta por un futuro en el que los derechos de la infancia sean plenamente garantizados y protegidos.
Está disponible en la página web de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.