

CONTRIBUIR DESDE APIME A LA NECESARIA REFLEXIÓN EN EL SECTOR DE LA PROTECCIÓN DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.
Josep Sanz. Somllar. Vocalía Formación e Investigación.
No cabe duda que el mundo cambia a una velocidad de vértigo y que gran parte de estos cambios también afectan a nuestra labor educativa y de protección de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en riesgo de exclusión social. Tanto en la sociedad como en nuestro sector nos enfrentamos a nuevos (y no tan nuevos) retos demográficos, políticos, tecnológicos, sociales, económicos o de valores que exigen actualización y revisión constante de nuestro trabajo y enfoques.
Todas las entidades que conformamos APIME somos prestatarias de alguna o varias modalidades de servicios sociales en el sector de la infancia y la adolescencia. Si bien el papel principal de APIME es la intermediación entre las diferentes entidades, la administración y la bancada social para garantizar la prestación de servicios con calidad, profesionalidad y con los recursos suficientes, no queremos obviar nuestra parte de responsabilidad en la reflexión y la conversación informada acerca de los diferentes aspectos que afectan a nuestro sector.
Precisamente desde la vocalía de Formación e Investigación de APIME queremos desarrollar una nueva línea de trabajo que impulse la investigación, el estudio y el debate acerca de las principales problemáticas que ya estamos encontrando en nuestro día a día. Para ello iniciamos una serie de píldoras audiovisuales a través de las cuales trataremos de abordar de la mano de profesionales competentes algunos de los principales aspectos como el impacto de la tecnología móvil y las RRSS, el abordaje del trauma, la sexualidad, la desinstitucionalización, los enfoques sobre la emancipación, por citar algunos de ellos.
Iniciamos este ciclo de contenidos audiovisuales empezando por el principio, es decir, explicando de la mano de Esteban Burillo, presidente de APIME, quienes somos como entidad patronal aglutinadora y cuáles son nuestros objetivos, retos y dificultades en este contexto de atención y cuidado de niños y niñas, adolescentes y jóvenes vulnerables. En los próximos meses iremos publicando nuevos documentos audiovisuales que esperamos sean de interés para todo este sector.
Enlace a la entrevista con Esteban Burillo: https://www.youtube.com/watch?v=ZQkj0Gp-JoA&t=129s