LOS CENTROS DE ATENCIÓN DIURNA
Iñaki Aguirre Núñez. Vocalía Centros de Día.
Los Centros de Atención Diurna de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Comunidad Valenciana que forman parte de APIME desarrollan su actividad psico-educativa y socio-laboral con la vocación y motivación que requieren los escenarios de “nueva normalidad” en tiempos del COVID19.
La intervención social de los centros de día ha estado desde sus orígenes vinculada a las necesidades “naturales” de la comunidad; tanto sociales, culturales como económicas. Con un evidente enfoque de acción global y sistémico entiende las dificultades vividas por cada niño/a como parte de una problemática general que ha de ser abordada desde múltiples ámbitos. Por ello han desarrollado actuaciones especializadas allí donde lo exige cada escenario social, sin limitaciones administrativas ni fronteras espaciales, dando respuesta efectiva a la diversidad de necesidades y a una realidad dinámica determinada por cambios sociales acelerados.
26 Centros de Día que acogen a 1.200 chicos y chicas y sus familias con el objetivo común de contribuir en la mejora de su bienestar personal, familiar y social. Caracterizados por intervenir con nuestra infancia y juventud más vulnerable, los/as 299 profesionales que trabajan en los centros de día, constituyen el “valor intangible” más relevante para alcanzar día a día que los/as niños/as y jóvenes se integren de forma saludable, autónoma y pro-social en la sociedad.
La calidad de nuestros servicios está definida por el establecimiento de referentes positivos de apoyo en las relaciones interpersonales con cada niño/a, joven y sus familias. Estos profesionales son, sin duda, el factor más valioso para lograr un desarrollo vital integrador y preventivo ante los factores de exclusión social.
La diversidad de Centros de Atención Diurna de Infancia, Adolescencia y Juventud comparten como ejes de actuación:
- El respeto de los derechos de la infancia, adolescencia y de las personas promocionando el buen trato en el entorno familiar y comunitario.
- Proporcionar seguridad y protección promocionando la salud global, el ocio saludable, el aprendizaje y la formación a lo largo del ciclo vital con especial incidencia en la inserción educativa y la escolarización y prevención del absentismo escolar.
- Prevenir conductas de riesgo apoyando la emancipación, la autonomía y la inclusión
- Promoción de relaciones saludables basadas en el respeto a la diversidad que fomenten la convivencia comunitaria, la participación y el diálogo para la asunción de responsabilidades sociales en su entorno.
Para ello, los centros de día desarrollan actividades de carácter socio-personal, afectivo, educativo, psicológico, de atención a necesidades básicas y comunitario; en coordinación con agentes sociales, entidades, administración pública y empresas privadas, que permitan una inclusión social efectiva.
Presentes en nuestro territorio desde hace más de 30 años, nacen de la inquietud y el desempeño de entidades de carácter religioso y civil, hasta que años más tarde la Conselleria, que no disponía de recursos en desarrollo, reconoce el valor de dichas entidades privadas acreditándolas como “Centros de Día Especializados de menores” y considerándolas recursos de los “Servicios Sociales Especializados” necesarios para la Administración Pública en materia de protección de menores[1].
Ya en el siglo XXI, La Conselleria desarrolla el modelo de Concierto para la gestión de los centros (2002-2013). Cada periodo de concierto de 4 años de duración (renovables) permitía la excelencia en cuanto a la calidad de la intervención velando por el cumplimiento de los Derechos de la Infancia y facilitando la gestión de la ocupación de plazas de los centros.
Cancelada la acción concertada en el 2013, los centros de día, en sus dos modalidades; de Apoyo convivencial-educativo o de Inserción sociolaboral, vuelven a ser desde abril de 2020 “servicios concertados” -Centros de Atención Diurna- integrados en el Sistema Público de Servicios Sociales de la Generalitat Valenciana y de su Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.
En la actualidad, la Dirección General de Infancia y Adolescencia, recupera el modelo “concierto de 4 años” comprometiéndose a implementar su “Nuevo Modelo de Centros de Atención Diurna”; aunque a día de hoy no se ha desarrollado dicho modelo ni en cuanto a su duración así como a la ejecución de los módulos económicos establecidos para el desarrollo de un servicio de calidad que permita la contratación de la necesaria plantilla de personal.
A pesar de esto, la Conselleria sigue apostando por dicho Nuevo Modelo y mientras se trabaja en hacer realidad dichos compromisos de calidad, los Centros de Día de Infancia, Adolescencia y Juventud seguimos desarrollando día a día sus programas de actividades para quienes más lo necesitan desde hace más de 30 años.