
Oficinas Mentora: una mano que acompaña a los jóvenes hacia su independencia.
Francisco J. Carratalá. Fundación Amigó. Vocalía Pisos de Emancipación.
Dar el salto a la vida adulta es un camino lleno de ilusiones, pero también de incertidumbres. Encontrar un empleo, pagar un alquiler, aprender a gestionar el dinero o simplemente tomar decisiones por uno mismo puede ser un reto enorme. Y lo es todavía más para quienes no tienen una red familiar o económica que les sostenga.
Para muchos jóvenes que han crecido bajo medidas de protección o en contextos de vulnerabilidad, cumplir 18 años no significa libertad, sino vértigo. A partir de ese momento, deben enfrentarse a la vida solos, con responsabilidades que a menudo les sobrepasan.
En ese punto crucial aparecen las Oficinas Mentora, un recurso que busca servir de acompañamiento y orientación para que nadie tenga que hacerlo sin apoyo.
Un espacio donde empezar de nuevo
Las Oficinas Mentora se integran asimismo, en la Red Pública Valenciana de Servicios Sociales y de atención a la infancia y adolescencia. La Oficina Mentora es un servicio sin programa de alojamiento incorporado para adolescentes y jóvenes que requieran orientación y acompañamiento para la adquisición de su autonomía personal y/o inclusión social y laboral, que forma parte de la Red de Emancipación de la Comunitat Valenciana y que dispone de un proceso de atención personalizada adaptada a las necesidades de cada caso concreto. Su misión es clara: ayudar a que cada joven pueda construir su propio proyecto de vida, aprendiendo a desenvolverse, tomar decisiones y afrontar los desafíos de la vida adulta.
Quién puede acudir
Las Oficinas Mentora están dirigidas a jóvenes de entre 16 y 25 años que necesiten apoyo para alcanzar su independencia con carácter ambulatorio, y que presentan las siguientes características:
- Personas jóvenes entre 18 y 23 años que se encontraban en situación de guarda o tutela administrativa en el momento en que alcanzaron la mayoría de edad.
- Adolescentes a partir de 16 años en situación de guarda o tutela administrativa sujetos a medidas de acogimiento familiar o residencial, cuando su plan de protección incluya como objetivo la preparación para la vida independiente.
- Personas adolescentes y jóvenes de 16 a 23 años que se encuentran cumpliendo una medida judicial de régimen abierto o en el segundo periodo de libertad vigilada de una medida de internamiento, cuando el programa individualizado de ejecución de la medida incluya como objetivo la preparación para la vida independiente.
- Personas jóvenes entre 16 y 25 años que requieran orientación y acompañamiento para su autonomía personal e inclusión sociolaboral.
El acceso es voluntario. Cada joven firma un contrato de participación y, junto a su tutor o tutora, diseña su propio Itinerario Personalizado de Emancipación (IPE), una hoja de ruta que marca los objetivos a conseguir.
Acompañamiento integral
En las Oficinas Mentora, cada historia importa. Por eso la atención es individualizada, con un enfoque que combina la intervención social, educativa, psicológica y laboral.
Las principales áreas de intervención son:
🧾 Asesoramiento jurídico y administrativo (letrada/o y trabajador/a social): Ayuda en trámites, gestiones y cuestiones legales.
💬 Apoyo psicológico y emocional (psicólogas/os): Entrenamiento en habilidades sociales, acompañamiento emocional y prevención de conductas de riesgo.
💼 Inserción sociolaboral (insertor/a laboral): Orientación para la búsqueda de empleo, desarrollo de hábitos laborales y acceso a programas formativos u ocupacionales.
🏠 Seguimiento socioeducativo: Acompañamiento en la vida diaria y fomento de la participación activa en la comunidad, en coordinación con los servicios sociales.
🌈 Atención a la diversidad familiar y sexual: Información y apoyo sobre diversidad sexual, de género y familiar, así como prevención de la violencia de género y los delitos de odio.
📚 Apoyo pedagógico: Entrenamiento en habilidades prácticas como la toma de decisiones, la organización, la resolución de problemas o la gestión del esfuerzo. También se ofrece ayuda educativa y orientación formativo-laboral para quienes lo necesiten.
En definitiva, las Oficinas Mentora ofrecen un espacio seguro y de confianza donde los jóvenes pueden apoyarse, aprender y crecer. Un lugar que les ayuda a dar pasos firmes hacia la independencia, pero sin tener que hacerlo solos.
Una respuesta necesaria
En España, la edad media de emancipación supera ya los 30 años. Las dificultades para acceder a un empleo estable o a una vivienda asequible hacen que muchos jóvenes dependan más tiempo de sus familias. Pero, ¿qué ocurre cuando no se tiene esa red de apoyo?
Para los y las jóvenes extutelados/as, el camino hacia la autonomía es especialmente duro. Cumplen la mayoría de edad y deben abandonar los recursos de protección sin contar, muchas veces, con ingresos, vivienda o acompañamiento. En el caso de jóvenes migrantes, las dificultades se multiplican: a la falta de redes de apoyo se suman los procesos de regularización administrativa.
En este escenario, las Oficinas Mentora se convierten en un recurso imprescindible para garantizar la igualdad de oportunidades, ofreciendo una red de apoyo sólida y profesional.
Una red que crece
La Red de Emancipación de la Comunitat Valenciana se puso en marcha en 2019, dentro del Plan de Acción Concertada en materia de servicios sociales, con el objetivo de crear un sistema estable de acompañamiento a la juventud más vulnerable.
En 2022, la red se amplió con nuevas Oficinas Mentora Plus, hoy conocidas simplemente como Oficinas Mentora, para llegar también a jóvenes en riesgo de exclusión social, más allá de los extutelados.
Actualmente existen 13 Oficinas Mentora repartidas por toda la Comunitat Valenciana, de las cuales 7 están gestionadas por la Fundación Amigó, una entidad con amplia experiencia en intervención social y educativa.
Estos espacios se han convertido en puntos de referencia en los municipios donde operan, colaborando estrechamente con los servicios sociales, centros educativos, centros de protección y entidades del entorno para ofrecer una atención coordinada y efectiva.
Mucho más que un recurso
Más allá de la orientación laboral o el apoyo educativo, las Oficinas Mentora son un lugar de encuentro, escucha y acompañamiento humano. Un punto de partida para que cada joven pueda reconstruir su historia y mirar hacia adelante con esperanza.
Porque emanciparse no significa simplemente vivir solo. Significa tener las herramientas, la confianza y el apoyo necesarios para decidir por uno mismo. Y eso, precisamente, es lo que ofrecen las Oficinas Mentora: una oportunidad real para empezar una nueva etapa con autonomía, seguridad y dignidad.